El jardín botanico de la San Joan tiene mucha importancia cultural porque nos permite recuperar el patrimonio botánico y etnobotánico vinculado con la San Joan.
Durante la pandemia nació aquí la necesidad de invertir la fiesta del solsticio de sus símbolos y la reactivación de la fiesta de la San Joan nos pareció de lo más adecuada: las virtudes curativas y purificadoras de su fuego y de sus plantas se convirtieron en un fuerte símbolo de la lucha contra esta pandemia de COVID19.
© Es Sarnalhèrs
En 2021, durante el simposio internacional "Festes del Foc dels Solsticis als Pirineus" organizado por Prometheus en Bagà, tomamos conciencia de los problemas que plantea esta celebración, especialmente lo referente a los temas turísticos, medioambientales y su dimensión cultural y patrimonial.
El “jardín de San Joan” nos permite responder a estas preocupaciónes, tan ecológicas que culturales. Reuniendo, cerca del sitio de la fiesta, los recursos naturales necesarios para su celebración : las plantas medicinales y los arboles destinados a esta fiesta, tan el abedul que el abeto utilizados en la fabricacion deth Har y es halhes. Una acción en vinculo con l'Ecole Lyonnaise de plantes médicinales et des savoirs naturels.
